viernes, abril 20, 2007

Atentado en Virgini Teach

Universidad de Virginia Tech, fue este lunes16 de abril el epicentro de el acto más violento registrado en los últimos años en una Universidad de los Estados Unidos, el autor fue identificado como Cho Seung-Hui, un surcoreano que arribo a los EEUU en el año 92 con la ilusión de una mejor vida.
El miércoles 20-04 se publico en los medios un video, grabado por el asesino donde da las razones que los llevaron a tan destructiva determinación.
Los análisis y las polémicas en torno a este tan triste incidente van a estar a la orden del día, desde todos los ámbitos aun incluso fuera de la frontera de EEUU, pero no quiero caer en uno mas de esos análisis, sino reflexionar y hacerme un par de preguntas que nos lleven a cuestionar en que podemos aportar desde nuestra influencia a que esto no suceda, a que sean detectados o tenidos en cuenta los síntomas que este tipo de personas van desarrollando.

¿Estamos hablando de la violencia en los grupos juveniles?
¿Estamos enseñando a nuestros jóvenes a dar afecto a este tipo de personas?
¿Cómo puede ser un país como EEUU donde hay un alto nro de creyentes una cultura tan violenta?
¿Estamos haciendo análisis culturales que nos permitan prevenir el crecimiento de este mal, la violencia armada?
Etc. cientos de preguntas
¿Sabemos con que grado de violencia se mueven en su vida cotidiana? Tenemos jóvenes que conducen, que van a eventos multitudinarios artísticos y deportivos en los que muchas veces son focos de violencia, algunos de ellos militan en grupos políticos, etc.
M e sorprendió saber que Cho Seung estuvo al menos un poco de tiempo en una iglesia protestante en su ciudad, y más me asombro que nadie de los que estuvieron con el notaran lo que pasaba en su vida.
Lamentamos la perdida de vidas, y rogamos a al Dios de toda consolación que enjugue las lagrimas de estas personas familiares de las victimas.
Por nuestro lado, las preguntas hechas entra tantas que pueden surgir, deberían dar lugar a reflexionar sobre la violencia en nuestras vidas y nuestros ministerios.
Dario

jueves, febrero 15, 2007

EL DIARIO DE YRIGOYEN - MAX

Estaba hojeando edición G me gusto una experiencia del liderazgo de Marcos Witt, un referente como siervo de Dios, no esta demás compartirlo aquí en el blog y meditar en ello todos aquellos que estamos en le liderazgo los que están en formación.. ahí va!
dice el articulo ...
Gebel:- Quiero que me seas brutalmente honesto en esto. Hace muchos años en la Argentina existió un presidente llamado Irigoyen. El gobernaba cuando no existía la televisión por consecuencia, le imprimían lo que se conoció como el diario de Irigoyen. El entorno le imprimía un diario único para él, con buenas noticias y se lo ponían por debajo de la puerta todas las mañanas. Mientras que el país estallaba, a él le hacían un único diario donde se decía que el país estaba óptimo, el empleo crecía... etc, Al entorno le convenía mantener una farsa para perpetuarse en el poder. Mi pregunta es ¿Cómo podría erradicarse los diarios de Irigoyen de algunos de los ministerios en gran parte de América latina?
Witt :- Hay dos cosas. La primera es que yo no me preocupo por los diarios de Irigoyen que ya están. No hay nada que podamos hacer con los que ya están aquí. Poco a poco vamos a ver creo, en el desarrollo del año que viene, que esos diarios de Irigoyen van a ir cayendo. Y se vana sorprender y vana decir ¿Qué pasó aca?
Gebel:-Sucede que no siempre el entorno se atreve a decirles la verdad.
Witt:- Por eso tenemos que levantar un liderazgo fresco y nuevo que piense de otra manera. Tenemos que levantar un liderazgo que sepa que no hay nada más saludable que estar rodeado de personas que te digan la verdad en amor. Y que te digan estás equivocado, estás pensando mal.
Después de esto Marcos cuenta una anécdota en la que sus colaboradores le pincharon una idea original y la modificaron, porque estaban apreciando ciertos factores que Marcos no había tenido en cta. y sí Marcos no siempre tiene las mejores ideas, por eso Dios pone a tipos francos, que dicen lo que piensan con amor para ayudarlo, como Josué a lado de Moisés, o como los valientes de David que lo acompañaron en su mas duras batallas, este articulo esta en la pagina 52-53 de la ultima edición.

Realmente me gusto mucho lo que transmiten estos líderes, y creo muy importante lo que mencionan. Cierto líderes tienen temor de mencionar que las cosas no están como debería ser lo ideal, tal vez por temor a quedar como viña que no da fruto y ser cortada!! o por no quedar mal ante otros líderes que si tienen fruto o por lo que fuera, no están siendo francos, como dice Witt tarde o temprano sabrá la verdad, la realidad a la luz!!. También creo importante el clima que establece Witt en su relación con sus colaboradores, clima de confianza, él es humilde y hace sentir a sus colaboradores que no solo serán escuchados sino también oídos y tenidos en cta, creo muchos líderes intentaron ser francos y no fueron oídos, o fueron mal interpretados como incrédulos, desleales a la visión, etc. y hoy no están en la batalla, los venció el desgano y la impotencia de no ser oídos. Que Dios nos dé sabiduría a establecer buen clima en nuestros equipos de colaboradores, debe haber humildad y franqueza tanto en el líder como en el colaborador y formar un equipo de trabajo.

Particularmente creo en esta generación, creo en que los lideres que Dios esta levantando entienden estos conceptos y una vez enseñados inmediatamente los absorven en general, los más dificiles de moldear a veces somos los que estamos sobre otros líderes y que hemos transitado por algunos años en la obra, a veces creemos ser la coca cola de Dios, el unico canal por el que Dios habla!! la unica fuente fidedigna de la verdad!! y ni hablar si somos de esos que tienen hambre de logros.. que cuando vemos asomar un David... hacemos la gran Saul y le tiramos la lanza!! Dios se apiade de vuestras almas!!

Hey no miremos a los costados, el liderasgo cristiano debemos ser criticos y admitir que estas actitudas abundan en el reino... la caretas hay que dejarlas fuera ya no más señores, no más si es que queremos ver las ciudades rendidas a Dios.

dario

domingo, enero 28, 2007

Gran Hermano-

Es tiempo que nos sentemos a la mesa y hablemos!!. Y uno de los temas de los que tenemos que hablar es de este programa televisivo llamado GRAN HERMANO, estoy seguro que algunos evangelicos de algun foro por alli me dirian "hermano Dario, los santos no debemos hablar de lo que hacen los del mundo" y hasta mencionarían algun texto para sostenerce... mientrassss... cuando llegan a casa despues de la igle o a la hora de la cena que vemos!! "GRAN HERMANO" saquemos la careta... no digo que dibaguemos comentando las cosas que hacen alli dentro estos chicos con un dedo acusador... sino que critiquemos, que reflexinemos de porque podemos estar de acuerdo o en desacuerdo con el programa, con lo que vende y cual debería nuestra postura ante este fenómeno.

Es obvio que que tanto la empresa que lo realiza como los participantes están motivados por los ingresos que les generara estar alli!!! ahora...
por que los eligieron a estos chicos?
estos chicos son tal cualo lo que muestra ante las camaras?
los valores que transmiten son correctos? o solo importa la competencia?
hecharon a Melisa por ser infiel a Denis, sin embargo la mayoria de la gente... convive con una aprovacion oculta ala infidelidad... si no me cree preste atencion a los comentarios entre sus comapñeros de trabajo, universidades , etc.. , no desterramos a melisa la infiel con una careta en la mano?
porque un homosexual en el programa... ¿no sera el granito de arena de la movida gay para sembrar una cultura cada vez mas desorientada?

opinemos

martes, enero 23, 2007

Cristo llame ya!

Si leiste el libro Cristo llame ya! seas del credo que seas... es mas si no tienes credo tambien!! nos gustaria saber que opinas!
te gusto?
te sentis identificado?
estas de acuerdo con el autor?
contanos...

Sres.. se abre el dialogo..