miércoles, julio 19, 2006

a quien le tiro la toalla!!

A quien tiramos la toalla??!!

Hablaré de lo que entre líderes no se habla!! Si de eso que se llama… “ el síndrome de querer colgar a toalla” , esas ganas que dentro nuestro a veces por diversas razones aflora y nos dan ganas de decir , Dios muchas gracias por esta posibilidad pero esto no es para mi!! Vamos seamos francos!! Entre nos… siempre se cuentan los éxitos y por ahí de vez en cuando según la confianza y la camaradería una que otra situación de conflicto. Pero es muy difícil que encontrar a un colega de ministerio por decirlo de manera práctica y se comparta, algo como “che estoy sin fuerzas tengo una sensación abrumadora de querer dejar todo!!”.

Es que bueno entre cristianos, a veces nos permitimos estas cosas por que lo podemos tomar como una sensación de debilidad.. , de falta de fe… que se yo… cualquier cosa, menos que esa conversación puede ser una gran oportunidad de alentar a alguien!!

La biblia esta muy nutrida de hombres que quisieron colgar los guantes, que quisieron renunciar a lo que Dios les dio, por que nosotros no deberíamos sentirlo… hasta cuando esa careta que el sistema religioso parece instalar, hasta cuando nuestros prejuicios, complejos van a impedir que las cosas fluyan por su curso natural. Aquí introduzco y con mucha convicción este concepto de natural, porque es de la naturaleza humana el flaquear, desanimarse, cansarse, etc. Recordemos que aunque el Espíritu Santo mora en nosotros todavía somos naturaleza caída, por eso es que esta escrito en la biblia el testimonio de todos aquellos que pasaron por estas circunstancias y no terminan allí el relato biblico sino que también muestra como Dios los alentó, como otros hombres fueron de aliento a los siervos de Dios.

Particularmente creo que los que sirven deben de darse la oportunidad de buscar a alguien de confianza, que este en otro nivel superior en cuanto a ministerio y madures y compartir esa carga. También creo que los que están en liderazgo deben generar ese espacio en la relación que le permita ser alguien en quien sus discípulos compartan estas sensaciones, cuya base sin duda debe ser el dialogo y el acompañamiento de la persona que confía esto.

Al hablar de las razones por al que una persona que sirve llega a la instancia de querer colgar la toalla puede ser tan variado como variados son los ministerios que existen!! Solo por mencionar algunos:
- frustración
- deslealtades ministeriales
- excesiva auto exigencia
- cansancio
- Salud
- Presiones
- Confrontación espiritual
- amenasas
- Desanimo
- Falta de respuesta de quienes lidera
Etc

A veces es tan agobiante que proyectamos estas sensaciones y se las atribuimos quienes nos rodean y es cuando ya pensamos a quien le tiramos la toalla!!

Yo creo que si Dios le dijo a Josué, esfuérzate y no te desanimes.. es por que Dios era consiente que le podría llegar a pasar…
Es tiempo que nuestras iglesias vean en el liderazgo hombres y mujeres francos, que se muestren con sus luchas y como las viven y superan, dando un testimonio más genuino de liderazgo y dejar de lado el falso excitísmo que nada tiene que ver con Dios. Dejar de lado ese planteo de que el liderazgo tiene éxito cuando no hay conflictos, cuando todos sale bien, cuando nadie se cansa, etc etc, eso es irreal.

Si de algo estoy seguro, no es tiempo de tirar la toalla, no justo ahora, no justo antes de su venida, no justo cuando la mies es mucha y los obreros pocos!!

dario




lunes, julio 17, 2006

Pastor

Que profesión! creo es necesario mencionar que debatimos de ser pastor en Latino America, no con la intención de dejar de lado a los que sirven en tan importante ministerio en el resto del mundo, sino que humildemente considero que no es el mismo el contexto! y me parece justo aclarar que voy a hablar de lo que persivo de pastores en un contexto que creo en algunos aspectos mas adverso que en otras latitudes del globo, y en otros aspectos más favorable.

Ser pastor hoy no es algo sencillo, en America latina ser pastor es un desafío total si tenemos en cuenta que en muchos paises hay persecución desde el Gobierno o desde un encubierto aparato de oposición de la religión oficial que en algunos casos manejan los hilos desde sus lugares de influencia en el poder político. En lugares como colombia son muertos por predicar un evangelio que quita gente de sus filas de los distintos carteles de narcotrafico, gente que ve en Dios un futuro honesto y distinto. En otros paises donde la guerrilla impone sus leyes fuera de los conglomerados urbanos, pastores y misioneros rurales son perseguidos, secuestrados y muertos. en países como Argentina tiene muchas ventajas si pensamos en los casos anteriores, pero la situación social y economica los ha llevado a una inmensa mayoria a confiar absolutamente en la provición de Dios para sostener su familia y su iglesia.

Es un ministerio loable e importante dentro de la Iglesia evangélica, pero mal visto desde un porcentage importante de la sociedad, siempre jusgados por el manejo del dinero de las ofrendas y diezmos de la congregación que pastorean, sin duda que esto consecuencia de algunos "pocos pastores " que en sus ministerio público fueron involucrados con mal manejo de dinero y acusados por la prensa de enriquecerse con el dinero de los fieles. En este punto creo que es importante que la iglesia evangélica recupere la credibilidad ante la sociedad mostrando un sistema administrativo transparente para la congregación y para el estado, sin prestar mayor atención a la prensa sino teniendo en cta que el buen testimonio desde la institución que representa al reino de Dios es imprescindible para que más gente se acerque a Dios, perder credibilidad es perder posibilidades en todos los aspectos de la vida de la iglesia.

Ser pastor es exposición, de él como individuo y de su familia, siendo que él y sus familias en general se dan sin medida a la vida de la iglesia, no siempre reciben gratitud y respeto de sus congregaciones. He visto y escuchado gente que ayer los bendijo por que por el minsterio de su pastor fueron bendecidos y hoy pagan con monedas injustas de críticas e incomprensión ¿ si tu lector tienes pastor,cuantas veces le distes gracias a tu pastor por lo que hace? ¿cuantas veces le diste una palabra de aliento? etc.

El pastor tipo expone su salud, hace algunos años escuche que una estadistica hecha en por una Universidad en EEUU que señaló como uno de los trabajos más estresantes el de ser ministro religioso. ¿cuantos lo sabian? muchas veces tu pastor esta en distintos escenarios en un mismo día... de un velorio donde estuvo dando consuelo a los minutos esta en un hospital compartiendo con una familia feliz la llegada de un miembro nuevo de la familia, al rato esta conteniendo y escuchando aun depresivo, a los minutos esta compartiendo una plabra de motivación a sus colaboradores, y todo en un día.. ¿álguien se pregunto como queda un ser humano al variar tanto de estados anímicos? si bien es su vocación, su trabajo, lo que decidio ser en la vida, merece nuestra consideración y respeto. Si tengo el honor de que un pastor lea esto, te digo gracias por lo que haces por la Iglesia de Cristo.

En otros paises el pastor trabaja sus horas como cualquier otro empleo, sus colaboradores son todos empleados, aqui no es asi. El pastor debe adaptarce al horario de los miembros que en actitud voluntaria deciden servir a Dios con el horario que el ritmo de la vida les permite, o sea que ellos (los pastores ) trabajan varias horas diarias, hasta muy tarde por que cuando todos terminan su jornada laboral el sigue trabajando. Trabaja los domingos y descansan los lunes en el mejor de los casos cuando se dedican a tiempo completo al servicio de Dios, pero los que trabajan tiempo compartido entre un trabajo secular y una tarea pastoral, solo con mucha y disciplinada conducta descansa algun día.

Los pastores, oran, lloran, rien, comparten, escuchan, abrasan, estimulan, alientan, imparten , etc etc... con su congregación, tambien se enojan, se equivocan, etc, son hombres!!!

Quien? los contiene, escucha, alienta, entiende, acompaña, aguanta!! sin duda muchos... eso esta muy bien, porque somos la iglesia y nosotros sin ellos no exitiriamos al igual que ellos sin nosotros no tendrian espacio, juntos somos parte de los mismo, el cuerpo de Cristo.

A los pastores los seguimos, los analisamos, los admiramos pero tambien demandamos mucho de ellos, y les exigimos..!! que nos escuchen que nos comprendan y que de vez en cuando tambien nos hagan saber y sentir que Dios les hablo a traves nuestro... como Dios dijo en su palabra... que él hablaría al pueblo tambien. Sin duda ellos tiene la ultima palabra y tambien la ultima responsablidad.


GRACIAS a todos los pastores, sean del color denominacional que sean, por que el llamado que Dios a puesto en Uds, sana , salva y libera a miles y miles. Cada uno de Uds tiene ese privilegio de ser usados, de ser represntantes del reino soberano de Dios, de lo que deberan rendir cuenta. Pero como siempre he creído que mejor que trabajar para el mejor Jefe que podria existir, un ser justo. nuestro Dios.

Pastores gracias!

Dario

sábado, julio 15, 2006

Charlando lo importante

Este será un espacio para que charlemos, sin fronteras compartamos lo que pensamos, siempre buscando el fin de aportar, de edificar a las demas personas.Si hay algo que tenemos que hacer continuamente aquelos que de alguna manera estamos involucrados en el servicio a Dios es reflexionar, criticar y buscar día a día una manera creativa y apropiada al evangelio como llegar a cada una de nuestras culturas.
Amigos... tomen su pluma digital y escriban.
gracias.